Page 110 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 110
Por su parte la foto 2 muestra los contrastes que se han ido presentando en la ciudad de Nogales, en cuanto a la organización de sus espacios físicos y la manera de integrarse al resto de la ciudad. En la misma se puede observar un comparativo entre lo que fueron sus primeros asentamientos que se muestran en la parte inferior de esta foto, mientras que en la superior se observa el conjunto de la ciudad, en su desarrollo actual. Foto 2. El espacio físico de Nogales en su primeras etapas (foto inferior) y en lo moderno (foto superior) Fuente: composición de David Chay e idea Ramón L. Moreno M. En este sentido el mapa 4 (anexo del capítulo) presenta una distribución del tipo de vivienda que se ha generado en la ciudad y su ubicación en la ciudad de Nogales, donde de acuerdo al programa de desarrollo urbano 1997-2000, se distinguen la de tipo residencial, media, de interés social, precaria y popular. En relación con estos criterios se puede identificar el tipo de grupo social que habita las mismas. 5. NOGALES Y LAS URBANIZACIONES CERRADAS A partir de estas reflexiones realizadas sobre el proceso de configuración urbana en Nogales, su contexto físico, histórico, social y urbano, interesa resaltar en el análisis nuestro objeto de estudio: los fraccionamientos cerrados, cómo surgieron y en qué momento se insertan en la vida cotidiana de la ciudad, considerando las siguientes puntualizaciones del tema: “Las ciudades pueden considerarse como un lugar de asentamiento de grupos sociales, con una distribución espacial diferenciada que expresa las propias desigualdades sociales existentes. Pero el espacio no es un marco donde se desarrolla la acción social, sino que más bien debe ser considerado como el medio de estructuración de nuestras percepciones (Leal 2004, 64). Una forma de dividir el espacio urbano se manifiesta por medio de los fraccionamientos, que constituyen áreas que en los últimos veinte años se han identificado por ser los organizadores de uno nuevo mecanismo de ocupar los asentamientos que se construyen en las ciudades. 110
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115