Page 14 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 14
El habitus, se definirá como el sistema de disposiciones que generan prácticas y representaciones, determinadas por los condicionamientos asociados a la existencia de los residentes. OBJETIVO GENERAL Esta investigación tiene como propósito fundamental analizar los procesos sociales que se generan en los espacios de las urbanizaciones cerradas; se consideran el habitar y las prácticas cotidianas que se generan en ellas y cómo estos conducen a que sus residentes construyan percepciones e identidades comunes o diferenciadas. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Estudiar los procesos de formación y desarrollo de las urbanizaciones cerradas de Nogales en el proceso de habitar. 2. Analizar la relación existente entre la apropiación del espacio físico y la generación de prácticas sociales en este tipo de urbanizaciones. 3. Conocer las percepciones de los residentes de las urbanizaciones cerradas sobre sus experiencias de vida en esos espacios. ENUNCIADO DEL PROBLEMA El estudio del condicionamiento social en los espacios físicos de los fraccionamientos cerrados, tiene las siguientes variables de análisis: el barrio como forjador de relaciones comunitarias, la convivencia ciudadana y la diferenciación social, lo cual tiene como referencia el siguiente contexto: 1) el análisis de las percepciones sociales de la ciudad y la creación colectiva de imágenes, referidas a las nociones que tienen los individuos en el contexto de su habitar cotidiano y como viven su espacio. 2) la polarización social se agudiza en las ciudades con el surgimiento de los fraccionamientos cerrados, los cuales se insertan dentro del tejido urbano para crear situaciones de diferenciación en los grupos que habitan los espacios donde se construyen. En este sentido “La importancia del mercado de vivienda en relación con la segregación residencial se debe a su carácter, a la vez descriptivo de las diferencias económicas y sociales, mesurable en términos de valor económico de la vivienda y capaz de explicar el proceso de segregación por su función de seleccionador de los diferentes grupos económicos” (Leal. 2004, 59). 3) Los procesos particulares que identifican a los fraccionamientos cerrados se encuentran rodeados o cercados por muros, puertas y rejas que son barreras físicas; el acceso a ellos es restricto; impide la entrada de los “no-queridos”. Esto conduce a una segregación social urbana evidente.Su ubicación es muy próxima a barrios pobres por lo que las diferencias sociales se hacen evidentes, su habitantes buscan homogeneidad social y un estilo de vida determinado, y constituye una solución para algunas familias en relación con la inseguridad urbana y a la delincuencia, y privatizan el espacio público (Roitman.2003, 1) PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuáles son las condiciones sociales que se construyen en el espacio de las urbanizaciones cerradas de Nogales? 14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19