Page 150 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 150
El discurso refleja que el habitar cotidiano de los vecinos de Real del Arco en algunos sectores del mismo se torno más individual en el sentido de que si algo me afecta, entonces colaboro, si no, me es indiferente hacerlo, aunque se trate de una acción básica como lo es el habitar. Este caso representa un proceso de construcción de acuerdo al medio que se tenga. El ejemplo del entrevistado 1 coincide con el hecho de que el habitar sería en cada caso el fin que preside todo construir. Habitar y construir están el uno con respecto al otro en la relación de fin a medio (Heidegger 2006, 2). En el caso del residente 1, la relación con los vecinos es más cordial, de integración, y describe “mi familia y yo no nos sentimos aislados, por que con los otros vecinos que no son los que están cerca de mi, nos conocemos, y saludamos bastante bien”. En cuanto a su vivienda, el entrevistado 1, describe: “la casa la conseguí en traspaso y me costó 28 mil pesos, mira, te cuento: la persona que me la vendió se dedicaba a eso de la compra- venta de bienes-raíces, de hecho ya les había dicho que me buscaran, que me consiguieran otras opciones y esto, pero esta fue la mejor, se supone que me iba a arreglar con el adeudo de la casa por que la persona que estaba viviendo ahí estaba muy mal con el banco, entonces fue cosa que nomás fue cuestión de refinanciar con el banco y de ahí en adelante, entonces, por eso fue el traspaso, fue realmente poco, algo que normalmente deberían haber pedido sesenta, setenta mil pesos”. El entrevistado 2, originario de Veracruz, con un tiempo de residencia en la ciudad de 25 años, el proceso de habitar Real del Arco, cambia sustancialmente en el caso del entrevistado 1, su decisión radica en la posesión de un bien material, explica: “la decisión de elegir un fraccionamiento cerrado, es tener un bien a futuro nada más y en este lugar la oportunidad resultó factible y además había buen funcionamiento del mismo”. Durante su charla, agrega que ya tenían otra casa en la Colonia Municipal y que esa la utilizan para renta, entonces tomaron la oportunidad de cambiar de lugar y Real del Arco les pareció atractivo en ese momento, por las condiciones que se ofrecían del lugar en la constructora. La figura 9 muestra este cambio y que, a diferencia del entrevistado 1, quien tiene más movilidad residencial y espacial en la ciudad, se cambia directamente del espacio abierto representado por la Colonia Municipal a Real del Arco. 154
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155