Page 147 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 147
La opción de un habitar mejor depende también de las familias que rodean a quien selecciona este tipo de urbanizaciones Ello permite entender las realidades particulares de esa forma de insertarse en un nuevo habitat, además de las propias experiencias que se hayan tenido en los diferentes espacios abiertos antes de llegar a los cerrados. Interesa resaltar, través de los discursos y relatos de los residentes entrevistados, los significados que les otorgan al habitar en un fraccionamiento cerrado y qué prácticas se generan alrededor de ello. Así mismo la siguiente sección de este capítulo se enfoca en las visiones y/o percepciones que giran en torno a la ciudad. ¿Cuál es el perfil de nuestros entrevistados? el Cuadro 3 describe algunas de las características de los mismos. 20 Cuadro 3. Perfil de los residentes de Real del Arco y Santa Lucía 21 Frac./Variables Lugar de Sexo Escolaridad Estado civil nacimiento Real del Arco 1.Empalme Masculino Ingeniero en Casado Sonora Sistemas 2. Veracruz Masculino Profesor Casado Santa Lucía 3.Guamúchil, Masculino Ingeniero Casado Sinaloa 4.Hermosillo, Femenino Licenciada Sonora Ciencias de la Casada Comunicación FUENTE: elaboración propia con base a las entrevistas del proyecto: “Comunidades cercadas: estudio de una arquitectura y urbanismo a la luz de la experiencia de la frontera norte de México: 1980-2003” del Colegio de Sonora..Coordinado por el Dr. Eloy Méndez Sáínz e información obtenida en el Ayuntamiento de Nogales. ¿Cuáles han sido las experiencias del habitar en Real del Arco en Nogales? Entrevistado 1 señala, que él llega a Nogales en agosto de 1988 y que estuvo hasta enero de 1989 en la colonia Granja. Después de ese mes siguió en La Bolívar, hasta julio de ese año; después le siguió la colonia Municipal hasta 1990, después le correspondió a Jardines del Bosque. Vivió como estudiante en la colonia Granja con amistades de sus papás originarios de Empalme, su objetivo era estudiar en el Instituto Tecnológico y el domicilio de estas personas le quedaba cerca para lograr sus objetivos. No estableció contacto con vecinos en su entorno inmediato en este primer espacio urbano donde duró cinco meses. 20 La fuente de este cuadro es las entrevistas del proyecto Comunidades cercadas en la Frontera Norte (CCFN) dirigida por el Dr. Eloy Méndez Sáinz. Se utilizan las siglas del paréntesis para las siguientes citas del mismo. 21 Para el propósito de este ejercicio tomé la opción de identificar a nuestros entrevistados con los números 1 al 4 para efectos de respetar su nombre verdadero. 151