Page 152 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 152
Por otro lado añade: “mi vida cotidiana en este fraccionamiento es la siguiente rutina: ir a trabajar, regresar y ver televisión, leer, escuchar música, hacer nuestros trabajos, tampoco frecuentamos la calle, muy poco claro en las actividades básicas como hacer trámites, bancos, compras, mandado, qué se yo, lo tomamos como paseo en los días que hay que hacerlo” En cuanto a su vivienda agrega: “elegimos este lugar por que aquí se dio la oportunidad de obtener un bien a futuro, nada más, porque tenemos otra casa que la damos en renta y la selección en real del Arco es para tener otro bien inmueble y nada más”. Las experiencias de estos dos residentes en Real del Arco las podemos ilustrar en los siguientes indicadores de análisis que muestra el cuadro 4. Cuadro 4. Indicadores sociales del habitar en Real del Arco. 23 Actores Movilidad en la Integración social Relaciones con los ciudad vecinos Residente 1 5 Buena Socializa Residente 2 Una sola Nula Individualiza Fuente: Elaboración propia con base en las entrevistas realizadas por el equipo de investigación del proyecto “Comunidades cercadas: estudio de una arquitectura y urbanismo a la luz de la experiencia de la frontera norte de México: 1980-2003” dirigido por el Dr. Eloy Méndez Sáinz del Colegio de Sonora Experiencias del habitar en Santa Lucía El residente número 3, procede de Guamúchil Sinaloa, casado, Ingeniero en Sistemas Computacionales. Cuenta con 18 años de residir en Nogales. Antes de vivir en Santa Lucía, él lo hizo en Lomas de Fátima con una tía, hermana de su madre y después de año y medio se mudó con unos amigos a un departamento. Llega a Nogales en plan de estudiar carrera profesional en el Tecnológico, y se integra con su familia a trabajar en la tienda de sus tíos en el turno matutino y por la tarde estudiaba. La razón de venirse a esta ciudad es que su papá no lo dejo estudiar en México y como se enteró que en esta localidad estaban sus tíos y ofrecía mejores condiciones para encontrar trabajo, se vino. Sus primeras vivencias en la ciudad las relata de este modo: “Cuando llegué a Nogales la colonia donde vivían mis tíos se me hacía una de la mejores, ya que hay cierto tipo de nivel social, medio para ser más exactos, además me agrado la ubicación ya que en la parte donde vivía tenía todos los servicios, pavimento, agua no en excelente calidad, pero sí adecuados y resolvía mis necesidades, no eran problemáticos”. En cuanto a la decisión de permanecer o irse de la ciudad, una vez que finalizó sus estudios, optó por lo primero, es decir quedarse en forma definitiva a residir en Nogales, por dos factores: 1) lo que vivió en Nogales durante su etapa de estudiante y trabajador en la tienda con sus tíos y 2) la relación de noviazgo. Él lo describe así: “tenía tres años y medio estudiando la carrera cuando conocí a la que ahora es mi esposa, eh!! 23 Se refiere a los espacios que vivieron antes de llegar a la urbanización cerrada en Nogales. 156