Page 106 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 106
su trabajo. Esto podría ilustrarse con lo expresado por la Secretaría de Salud: “Se tiene un déficit de personal de promoción de la salud en las unidades de primer nivel de atención y aunado a ello, el personal con código de promotor en ocasiones realiza otras funciones (chóferes, secretarias)” (Secretaría de Salud Pública 2008, 55). A decir de un promotor del centro, las tareas de un promotor de salud son: Primeramente es capacitarse sobre lo que es una enfermedad, sobre cómo prevenir sobre diferentes temas, si es salud bucal, atención del problema bucal, si es problema de dengue, si es de hipertensión o diabetes, si es de tuberculosis, si influenza lo que nos está atacando ahorita en los estados… Estamos trabajando constantemente para llevar a cabo orientación de manera educativa a la comunidad, como dijimos, en las escuelas, en las unidades o aquí mismo en los centros de salud a las personas que vienen al servicio médico. Es atender de manera orientada, a través de las charlas, a través de material impreso, e indicarles e invitar a la comunidad tanto a los niños, a los adolescentes, a las personas de la tercera edad cómo prevenir una enfermedad. El quehacer del promotor para todo es educar para la prevención de enfermedades. En sondeos realizados por la Dirección General de Promoción de la Salud en algunas entidades federativas se encontró que el nivel de escolaridad de un promotor de salud varía desde el nivel básico hasta niveles de licenciatura y en algunos casos posgrado, aunado a que en los niveles técnicos, de licenciatura y de posgrado se cuenta con personal formado en diversas áreas como medicina, comunicación, agronomía, enfermería, trabajo social, entre otras. Por lo anterior, la prestación del servicio de promoción de la salud se ha venido realizando de manera empírica y en algunos casos esto dificulta su comprensión, 104
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111