Page 113 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 113
A pesar de que al inicio de año se elaboran estos informes, poco se ve en la práctica su utilidad, ya que durante los dos meses de trabajo sólo en tres ocasiones les impartieron pláticas (dos de alimentación y una más de violencia intrafamiliar hacia las mujeres). Estas exposiciones carecieron de motivación por parte de los responsables y no ahondaron en las temáticas. Remitiéndonos a la base de los módulos que gira a nivel federal, podemos afirmar que éstas no se realizan con exactitud y profesionalismo. Se presenta una mezcla de algunos módulos y ciertos aspectos solamente de manera sutil. - Descripción y análisis de las dinámicas pedagógicas y de relación La dinámica de una sesión consiste primeramente en hacerse la prueba de la glucemia en ayunas, tomar la presión, registrar el peso actual y por último tomar medidas de cintura; cada participante debe anotar en su expediente personal los resultados obtenidos así como la enfermera en su registro semanal para posteriormente redactar el informe mensual y hacer entrega de los resultados a las autoridades correspondientes (esto atañe al módulo 3 y un sólo aspecto del 4). Después de una hora asignada a esta actividad, se dan pláticas ocasionales de temas alimenticios, los relacionados con las mujeres y de promoción de la salud (bucal, enfermedades emergentes, etcétera). Una vez culminado esto las participantes prosiguen a hacer actividad física dentro del mismo salón con un fondo musical de género infantil como animación; entre los ejercicios realizados están algunos movimientos corporales sin previo calentamiento, lo que ocasiona que algunas participantes no concluyan la rutina debido al dolor en alguna rodilla o pequeños “calambres”. Por último el poco tiempo restante lo utilizan para platicar de ellas, de situaciones que las tienen agobiadas o para mostrar su solidaridad al preguntar por aquellas personas que no han acudido con frecuencia y que 111