Page 116 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 116
Gráfico 4. Promedio de la evaluación de las metas de tratamiento enero-diciembre 2009 P.A. diastíólica, 77.5 Peso gr, 76.4 P.A. sistólica, 120.8 Talla cm, 154.7 Glucemia mg, 132.1 Circunf. cintura cm, 99.6 IMC, 32.4 Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las metas de tratamiento enero-diciembre 2009. 4.3.3 Análisis comparativo de ambos programas Es importante visualizar de manera global el trabajo de promoción de la salud que se ha hecho en los países a donde pertenecen los programas que nos ocupan en este trabajo, es decir, México y Estados Unidos. Una de las preguntas cruciales es la que se hace el mismo Benno de Keijzer: ¿Qué tanto participa el propio personal de salud en sus programas e instituciones? A lo que él mismo responde: “Generalmente existen vacíos y contradicciones con la participación en el propio sector salud, empezando por su jerarquía laboral. El nivel ‘operativo’ se encuentra divorciado del ‘normativo’, los programas (homogéneos) se bajan a las dependencias y los que menor poder de decisión tienen, como la auxiliar de enfermería, son enviados a ‘hacer participar’ a la comunidad en el programa” (de Keijzer 2004, 11). 114
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121