Page 122 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 122
promotoras reconocen que al transcurrir el tiempo el trabajar con y para la comunidad invariablemente lleva a la obtención de buenos resultados. Como vimos en el capítulo 4, uno de los aspectos que caracterizan a las promotoras de salud es que viven en la misma comunidad que los participantes, lo que les permite conocerlos y compartir con ellos un sentimiento de “identificación”. De esta manera conocen sus costumbres y cultura, se percatan de los problemas y necesidades emergentes y por ello se encuentran capacitadas para solucionar, proponer y/o exigir a las autoridades correspondientes su pronta resolución para el desarrollo óptimo de la comunidad. En lo que respecta al GAM éste no se encuentra bajo la supervisión de un promotor o promotora de salud, sino que son los profesionales de la salud (médico y enfermera) quienes tienen esta función. Si bien el trabajo que realizan ambos recae en el aspecto médico, es importante comentar que las participantes buscan la atención de consejería por parte de la enfermera en días que no corresponden al de las sesiones, lo que nos hace pensar sobre la poca importancia que se le da a disponer de un especialista que cubra el área demandada. Por lo general en este trabajo se tuvieron muchas facilidades al momento de realizar los estudios de los programas, esto a pesar de algunas limitantes que surgieron como la disposición del tiempo suficiente para un análisis mayor y más detallado. A continuación mostramos algunas recomendaciones derivadas del proceso de investigación que pueden ser de ayuda o dar pie a otros trabajos con temática similar. 120
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127