Page 126 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 126
Actualización de los materiales, ya que existe información obsoleta en algunos apartados que corresponden a los ejercicios prácticos que se entregan en la sesión. Analizar en grupo el material que se les entrega a los participantes (hojas para entregar). Contar con diversos registros de evaluación de seguimiento para ver el impacto del programa en la comunidad. - “Grupo de Ayuda Mutua” En lo que respecta al GAM hace falta un programa de trabajo (aun cuando se informa que sí lo hay) semanal, por lo que no se aprovecha al máximo la estancia de las participantes para brindarles información que las ayude a tener mejores herramientas para el cuidado de su salud. Motivar a las participantes para que soliciten a los demás profesionales de la salud que asistan al GAM para que les ofrezca información con enfoque preventivo para aprender a cuidar su salud y la de los demás. Contratación de un profesional en activación física para que implemente y supervise esta parte del programa. Brindar capacitaciones constantes a los profesionales de la salud que se ven involucrados en cualquier momento con el grupo. 124