Page 123 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 123
5.1 Recomendaciones para la investigación 5.1.1 Futuros proyectos de investigación Es importante tener presente que las enfermedades crónicas no transmisibles están ganando terreno. En México la diabetes es la segunda causa general de muerte, con una tasa de mortalidad de 70.9 por cada 100 mil habitantes; en Sonora ésta es la tercera causa de muerte, con una tasa de mortalidad superior (109.06) a la nacional (Sistema Nacional de Información en Salud 2009). A pesar de la difusión que se le ha dado a este problema de salud en varios sectores, aún existe población vulnerable que carece de información pertinente y clara que los alerte sobre esta pandemia; por otra, hay quienes no creen necesario hacer conciencia de la magnitud del problema, por lo cual no reparan en los cuidados necesarios para evitar ser un número más en las estadísticas de morbilidad y/o mortalidad de la diabetes. Por lo anterior, consideramos esencial para una nueva aportación a la promoción de la salud, que se realicen estudios sobre la diabetes con un enfoque multidisciplinario de las ciencias sociales e incluso de las ciencias biológicas, que no se limite a la parte biomédica sino que también aluda a la parte social donde aún falta mucho por investigar. 5.1.2 Acotaciones conceptuales y metodológicas Si bien los términos planteados en el tercer capítulo muestran un panorama de lo que consideramos básico para la promoción de la salud, reconocemos que hace falta un estudio más profundo sobre ellos. Del proceso de salud-enfermedad-atención se identifican en ambos programas el trabajo de autocuidado y autoayuda para PA y GAM respectivamente. El primero se presenta de forma individual con el objetivo de que las y los participantes aporten a sus familias 121