Page 128 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 128
5.2.3 Para la sustentabilidad de los programas La sustentabilidad, entendida como la habilidad de los programas de ser incorporados y continuar regularmente en la comunidad una vez culminada la asistencia externa, es un elemento clave en los programas de promoción de la salud (Bossert 1990 cit. en Sapag y Kawachi 2007, 145). Al buscar la permanencia de los programas de promoción de la salud es imprescindible hacer la distinción de dos enfoques complementarios que mejoren el estado de salud de una comunidad, siendo éstos como se describe a continuación: Las intervenciones comunitarias o los programas a gran escala tienen un amplio alcance en la comunidad; buscan cambios pequeños pero profundos en la población. Las intervenciones en la comunidad o programas a pequeña escala buscan los cambios en un grupo compacto de la población, usualmente en sitios como las escuelas, los lugares de trabajo y las instalaciones para el cuidado de la salud. (Geen et al. 1984;1991;1994 cit. en Potvin y Richard 2007, 214). Para que cualquier programa de salud tenga continuidad en el contexto donde se implementa, es imprescindible que su planeación y desarrollo partan del sentir y de la necesidad de los grupos sociales a los cuales se dirige (Camacho et al. 2004, 184). De acuerdo a lo que nos dicen los autores, podemos asegurar que los programas que se estudian en esta investigación corresponden a los de pequeña escala, y aunque el GAM es una estrategia que se practica a nivel nacional éste va dirigido a grupos específicos (personas enfermas de diabetes, hipertensión u obesidad) y sobre todo a aquéllas que 126