Page 34 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 34
Modelo Operativo de Promoción de la Salud El objetivo principal de este modelo es la formación de capital humano para mejorar la capacidad de organización de promoción de la salud desde el nivel local, mismo que debe ir dirigido por el propio personal de atención encaminado a realizar actividades de promoción de la salud de manera cercana, sencilla, rigurosa, atractiva y eficaz a la sociedad en general. Su labor se contempla como un trabajo interdisciplinario y en conjunto entre los diferentes profesionales de la salud y el ámbito privado para lograr las siguientes metas:  Que el servicio de promoción de la salud sea entregado de forma oportuna y con calidad en las diferentes etapas de la vida.  Que la población sea coproductora individual y social de la salud.  Que los lugares donde las personas viven, trabajan, juegan, aprenden y socializan favorezcan su salud y seguridad.  Que los servicios de salud se orienten a proteger la salud de las personas y no sólo a restaurarlas.  Que las instituciones sociales, privadas y gubernamentales generen políticas saludables. Asimismo, este modelo pretende aprovechar cada contacto que tiene la gente con los servicios de salud para educarlos acerca de los factores de riesgo y capacitarlos para prevenir o retardar las enfermedades crónicas (Santos et al. 2009, 2), entendido esto como oportunidades perdidas. Programa de Acción Específico 2007-2012: diabetes mellitus A través de la implementación de este programa se busca prevenir, controlar y, en su caso, retrasar la aparición de la diabetes mellitus y sus complicaciones en la población 32
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39