Page 30 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
culturales, etcétera, de cada región para su mayor aprovechamiento y beneficio de la sociedad. Programa Promoción de la Salud: una nueva cultura Este programa tiene la finalidad de concienciar a las personas sobre el cuidado de la salud al asumir ellas mismas su responsabilidad como cuidadores directos de su propia salud. Está orientado a: (…) una nueva cultura de salud en las personas, de tal forma que exista un entorno que les favorezca ejercer el control de sus determinantes tales como aumento en la actividad física, alimentación correcta, mejoramientos de hábitos de higiene personal y ambiental, disminución del consumo de tabaco y alcohol, promoción de medidas de vialidad segura y el mejoramiento de los factores psicosociales, con enfoques individual, familiar, comunitario y social, que permitan incidir en los problemas prioritarios de salud por nivel socioeconómico, áreas urbana, suburbana y rural, nivel educativo, posición laboral y situación migratoria (determinantes sociales), favoreciendo la incorporación de acciones de promoción de la salud en políticas públicas (Secretaría de Salud s.f., 15). Es de mencionar que el programa “Promoción de la Salud: una nueva cultura” nace en la actual administración federal, misma que plantea la necesidad de enseñar a la población nuevas prácticas de vida que por ende los lleven a la modificación de conductas nocivas para su salud. Para ello fue imprescindible tomar como base los lineamientos internacionales pactados en las conferencias descritas líneas arriba y otras de carácter mundial como la de Ginebra, Suiza en 2007, donde se llevó a cabo la 60ª Asamblea Mundial de la Salud de los Trabajadores. Los países asistentes se comprometieron a elaborar políticas de salud y planes nacionales para trabajar con el aspecto clave: promoción de la salud. El otro pilar fue el 47º Consejo Directivo de la OPS/OMS en 28
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35