Page 32 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 32
contemplaran el área educativa como una estructura fundamental en la cual se pudiesen evitar enfermedades a corto, mediano y largo plazo. Entre las finalidades que contempla el programa destaca la modificación de los determinantes de la salud de padecimientos relacionados con el rezago, como son las enfermedades prevenibles por vacunación, el dengue, la discapacidad auditiva, la mortalidad materna e infantil y el cáncer cervicouterino; así también aquellos que van despuntando del resto como la diabetes mellitus, la obesidad, las adicciones, el VIH/Sida, la violencia manifestada en accidentes, homicidios y suicidios, y los de salud mental. Programa Entornos y Comunidades Saludables El presente programa tiene sus orígenes hace treinta años. El primer contacto fue en los años ochenta cuando países desarrollados realizaron trabajos basados en la iniciativa “Ciudades Sanas” que fue dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS); diez años más tarde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) activó en Latinoamérica el proyecto “Municipios y Comunidades Saludables”. En lo que respecta a México, su antecedente más próximo es el programa de “Comunidades Saludables” que se implementó durante el sexenio 2001-2006 y en el cual se realizaron actividades de promoción de la salud en el ámbito municipal y comunitario. El programa está encaminado a: enfrentar los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades; fortalecer las conductas saludables que beneficien a su población a través de la promoción de políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables para la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud, e involucrar a las autoridades municipales junto con la población. 30