Page 30 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
El mismo Alexander cae implícitamente en esta reflexión al mencionar que un lenguaje de patrones esta vivo, si aún corresponde a las necesidades específicas de un medio socio cultural en relación a su entorno natural. Y que este muere si deja de dar como resultado un balance de las “fuerzas” que mantienen en condiciones favorables la calidad buscada por los individuos. Esta contradicción se apunta a la deducción de que un patrón que muere ya no puede sostener su status de patrón, por lo tanto deja de serlo. Un patrón es reconocido como muerto una vez que se entiende que los resultados obtenidos de él como soluciones ya no producen soluciones. Habiendo esclarecido posibles confusiones, los aportes de la teoría del lenguaje de patrones iniciada por Alexander con los aportes de posteriores autores representa la espina dorsal del desarrollo del presente trabajo de investigación. El estudio de los patrones será la base teórica en la búsqueda de los elementos conformadores del conjunto los rasgos característicos en la vivienda de la ciudad de Nogales, Sonora que cumplen con una adecuación eficiente a su realidad sociocultural y de medio ambiente. 1.8 Metodología Para el desarrollo del trabajo de investigación en donde se analice la efectividad de los procesos y tipologías de construcción, tomando como punto de partida la síntesis de patrones evolucionados en determinado punto geográfico y cultural, se toma la modalidad del estudio de caso, en donde el desarrollo de la investigación se basa, en primer lugar de reconocimiento, síntesis y comprobación de la existencia de patrones en la vivienda de la ciudad de Nogales Sonora. 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35