Page 108 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 108
detrimento de su bienestar, asumen la mayor parte de responsabilidades dentro y fuera del hogar, que perpetúan condiciones de pobreza económica, pobreza alimentaria, pobreza patrimonial y pobreza de tiempo. En razón de lo expuesto, es fundamental profundizar en el conocimiento de las jefaturas tanto femeninas como masculinas para encontrar las similitudes y discrepancias, las igualdades y las inequidades; del mismo modo, identificar los distintos escenarios donde se desarrollan, de tal forma que esto permita poner en marcha políticas públicas que generen acciones y programas sociales diseñados y dirigidos específicamente para las jefas de familia y sus integrantes. Finalmente, es importante decir que la autopercepción de las mujeres en su función de jefas de familia es alentadora. Al interior de los hogares el ambiente es más armonioso y tranquilo, pues viven libres de violencia tanto ellas como sus hijos. En general se encontró que las mujeres entrevistadas observan ventajas y logros a partir de haber asumido la jefatura de familia; hoy se reconocen con mayor poder de decisión en lo que respecta a sus vidas y la de sus hijos, con independencia económica y personal. Además, tienen la satisfacción de demostrarse a sí mismas que han podido sacar adelante la jefatura de la familia, lo que las llena de seguridad y sube su autoestima, pues han vencido el miedo de hacerse responsables ellas solas de sus hijos y el hogar. Es decir, las madres jefas de familia se perciben a sí mismas como mujeres capaces y autónomas. En este sentido se puede afirmar que son mujeres que no necesitan de una proveeduría masculina y en algunos de los casos, afirman estar mejor actualmente (como jefas de familia) respecto a la forma de vida que tenían anteriormente con sus cónyuges; sin embargo, se hace visible la urgencia de que las instituciones y las autoridades 108
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113