Page 37 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 37
condición de soltería; mientras que las jefas de hogar con pareja son mujeres que viven en unión libre o casadas y representan apenas una cuarta parte del total de las jefaturas femeninas. La mayoría de las jefas de hogar tienen estudios de nivel básico (58 por ciento) 13 y su edad oscila entre los 30 y 59 años de edad en 63.5 por ciento de los casos. Las cifras revisadas a nivel nacional dejan ver que tres de cada cuatro mujeres que lideran los hogares en México son mujeres solas, que se encuentran en la etapa media del ciclo de vida y cuentan con educación a nivel básico. Los hogares con jefatura femenina a nivel nacional son en promedio más grandes (en número de integrantes) que los conformados en el estado. Sonora se encuentra por encima de la media nacional en lo que se refiere a los hogares liderados por mujeres, pues de los 705 668 hogares con que cuenta el Estado, 25.7 por ciento corresponde a hogares con jefatura femenina. Los municipios con mayor número de jefaturas femeninas corresponden a Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado, como puede apreciarse en la ilustración 1. A diferencia del ámbito nacional, donde 63.5 por ciento de las mujeres jefas de familia tiene entre 30 y 59 años, las jefas de familia en Sonora son mujeres más jóvenes que asumen a menor edad la jefatura del hogar. Éstas se distribuyen mayormente en el intervalo de los 25 a 44 años de edad (36.4 por ciento), lo cual indica que se encuentran en edades productivas y reproductivas. 13 Los datos han sido obtenidos por medio de la consulta interactiva del Censo de Población y Vivienda de INEGI 2010. Disponible en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/consultainteractiva/Default2.aspx?c=28037&cl=1 37