Page 32 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 32
en función del grado de vulnerabilidad respecto a las dinámicas sociales de riesgo y de marginación; por tanto, Hernández (2008) afirma que la exclusión social afecta de forma distinta a cada individuo, lo que depende del potencial individual que posean y del contexto social donde estén insertos. También se retomará parte de la categorización que hace Gabàs (2003) respecto a los factores de exclusión que afectan especialmente a las mujeres; como son: el ingreso económico, el empleo, las relaciones familiares y sociales, la formación y la vivienda. Tales factores ayudarán a explicar las formas de exclusión particulares que viven las madres jefas de familia de este estudio. 1.4 Las estrategias de sobrevivencia: recurso importante de la jefatura femenina A la luz de revisiones teórico-metodológicas, se ha encontrado que las estrategias de sobrevivencia son una fuente importante de recursos y ayuda para las madres jefas de familia. Por tanto, es de interés particular para la presente investigación retomar el enfoque de estrategias de sobrevivencia, ya que acentúa el análisis en la estructura, composición y ciclo doméstico del hogar (Arteaga 2007). En cuanto al concepto de estrategias de sobrevivencia, se encuentra que algunos autores (Tepichin 2011, Lomnitz 2009, Cariola 1994), relacionan dichas estrategias a cuestiones de empobrecimiento y privación necesariamente, sin embargo, algunos otros (García y Oliveira 2006, Arteaga 2007) las observan como estrategias implementadas por grupos sociales en donde el desarrollo de tales estrategias no depende particularmente de la carencia de recursos. El grupo de los primeros autores, refieren las estrategias de sobrevivencia a comportamientos o arreglos que se hacen al interior de las familias para enfrentar el 32