Page 81 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 81
reconoce, se describe autosuficiente, con independencia económica, con mayor fortaleza, con alto poder de decisión respecto a su vida y la de sus hijos. En la entrevista con Gloria, pueden identificarse algunos factores de exclusión social y uno de los más recurrentes es la falta de vivienda y las vicisitudes al momento de querer obtenerla por medio de invasiones irregulares. Otra de las desventajas que Gloria vive al encontrase inserta en el mercado informal de trabajo es el poco acceso a los beneficios de seguridad social y las largas jornadas de trabajo. Las redes familiares y sociales también se perciben escasas, ya que aunque recibe apoyo afectivo por parte de su hermano y su mamá, las responsabilidades respecto a los hijos no se comparten. Gloria afirma no conocer algún programa social para madres jefas de familia u otro programa del que pudiera beneficiarse. Informante 3: Verónica Nuestra tercer informante se llama Verónica, trabaja como empleada doméstica y también desarrolla algunas estrategias de sobrevivencia económica para complementar sus ingreso. Trabaja los fines de semana en el tianguis que se pone afuera de su casa, donde ayuda a una amiga a acomodar y empacar las cosas que ella vende. Verónica del mismo modo que Gloria, tuvo que abandonar la escuela por falta de ingresos, pues al ser su mamá jefa de familia igual que ella, no pudo darles más educación a sus 9 hijos, todos estudiaron solamente la secundaria. Verónica tiene dos hijos, una adolescente de 13 años que va a la secundaria y un niño de 3 años. Ella y sus hijos viven en casa de la mamá, junto con uno de sus hermanos; no obstante, Verónica es la proveedora económica de la casa y la jefa de familia, pues su 81
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86