Page 108 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 108
Violencia psicológica contra compañeros del mismo sexo. Abarca el decir groserías o palabras obscenas, el amenazar y el molestar verbalmente o con señas a compañeros de su mismo sexo. Violencia psicológica contra compañeros del sexo opuesto. Incluye el decir groserías o palabras obscenas, el amenazar y el molestar verbalmente o con señas a compañeros del sexo opuesto. Ocasionar daños a compañeros o a sus pertenencias. Abarca los reportes con la leyenda de hacer daño a compañeros, así como el escupirles, levantarles la falda, tirarles agua, tirarles limones o papeles mojados, jugar bruscamente, aventar globos con agua, picar con la pluma o con espinas, sacar el celular de la mochila y echar pica-pica. Variables no relacionadas con la violencia entre pares Indisciplina. Incluye actos que no hacen daños a terceros, y abarcan reportes por indisciplina en clase, indisciplina en honores, no trabajar, andar pintada o traer pinturas (mujeres), traer el pelo largo (varones), traer el uniforme incompleto, mandar recaditos, pegarse chicles, encubrir a compañeros, no hacer el aseo, reprobar, usar el celular en clase, distraer al grupo, prender fuego a papeles, 70 practicar parkour , andar con alumnos ajenos a la escuela dentro del plantel, pinteársela y tener retardos o salirse de la escuela. Daños a propiedad institucional. Acciones como dañar chapas, hacer huecos en las bardas, descomponer candados, rayar las aulas y desperdiciar agua. 70 “Proviene de la palabra francesa "parcours" y significa recorrido. Es una disciplina que trata básicamente sobre ir de un punto a otro superando los obstáculos que se presenten en el recorrido. La idea es desplazarse por el entorno de una manera rápida, efectiva y fluida, haciendo de esto una armonía entre el entorno y el ser” (Urban runners 2014) En este caso los estudiantes se aventaban de los edificios. 108