Page 109 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 109
Conductas de riesgo a su salud. Cuando se les sorprende usando drogas ilegales o fumando tabaco. Falta de respeto a personal de la escuela. Incluye reportes con la leyenda falta de respeto, decir groserías o golpear con objetos a maestros, personal de intendencia o de la dirección. En lo que concierne a los datos obtenidos, se logró observar que cerca de dos terceras partes de los alumnos registrados tenían al menos un reporte de conducta en su expediente. Los hombres fueron quienes más sumaron reportes. De ellos, el 87.5% tuvo algún tipo de reporte y el 64.5% tuvo alguno relacionado con el uso de la violencia contra alguno de sus compañeros. Por su parte, el 60% de las mujeres había sido reportada al menos una vez hasta la fecha de recopilación de los datos y el 14.5% fue reportada por temas relacionados con la violencia entre pares. Datos que en conjunto (hombres y mujeres) hablan de un 44.18% de alumnos (en su mayoría varones) reportados por ejercer algún tipo de violencia contra sus pares, lo que 71 rebaza por mucho las cifras de los estudios citados en los antecedentes -en algunos casos hasta de un 30% como el del estudio de la HBSC 2010 (Currie et al. 2012), el conducido en 72 el DF por de Albores y Cols. (2011) y el del INEE (Aguilera et al. 2007)-. Además habría que añadir los casos de alumnos cuyas interacciones violentas con sus pares ocurren cuando las autoridades escolares no son testigos o que son minimizadas y desechadas por ellos al 71 A diferencia de los demás estudios cuyas fuentes fueron los mismos alumnos, estos datos pueden ser se basan en la percepción de los maestros y lo que los alumnos y autoridades consideran violento puede diferir. En ocasiones los alumnos utilizan formas de violencia que a ellos les parecen no violentas o normales, por lo que no las expresan en las encuestas. Sin embargo estas manifestaciones no dejan de ser violentas y provocar daños aunque sus efectos también sean minimizados por parte algunas víctimas. 72 Se aplicó a un total de 1 092 escolares. En el estudio se identificó por medio del Test Bull-S a un grupo de agresores, víctimas, víctima-agresores y neutros. Y por su parte los padres contestaron la Lista de Síntomas del Niño (Child Behavior Checklist, CBCL) para determinar el rango clínico de psicopatología (Ibid.) 109