Page 107 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 107
Para encontrar la primera información que hablase del tipo de situaciones de violencia entre pares que se suscita al interior de la secundaria, primeramente se realizó una sistematización de los reportes de conducta de los alumnos cuyas fichas socioeconómicas fueron las procesadas. Y de ahí se partió para luego preguntar a los alumnos entrevistados por el tipo de problemas que ellos observaban. Es importante destacar que lo que estos datos muestran es sólo un lado de la moneda y no necesariamente reflejan la realidad tal y como los alumnos la interpretan y experimentan, ya que los datos obtenidos se basan en la apreciación de las autoridades escolares, lo que puede reflejar que por cuestiones culturales o inclusive por comodidad o por su condición de empleados del plantel, ellos pongan más atención y le den más importancia a cierto tipo de eventos y dejen pasar otros. Hay que considerar que estos reportes reflejan más fielmente lo que los maestros piensan de lo que hacen los alumnos y sólo indicios del tipo de cosas que suceden entre ellos y de su magnitud. La clasificación que se hizo al procesar los reportes y generar estadísticos fue la siguiente: se construyeron 9 variables, mismas que por los fines de esta investigación se agruparon en base a si corresponden a un acto de violencia en contra de sus compañeros o no. A continuación se describen los detalles de cada una de ellas: Variables relacionadas con la violencia entre pares Violencia física contra compañeros del mismo sexo. Incluye actos como lastimar, patear, golpear, empujar y aventar piedras a compañeros de su mismo sexo. Violencia física contra compañeros del sexo opuesto. Se refiere a acciones como lastimar, patear, golpear, empujar o aventar piedras a compañeros del sexo opuesto. 107