Page 110 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 110
73 considerarlos “normales” . Estas cifras reflejan que el uso de la violencia en contra de algún compañero fue sustanciosamente mayor en el caso de los varones lo que coincide con lo obtenido en el estudio del INEE (Aguilera et al. 2007). Los reportes en los demás temas también señalan que los hombres fueron reportados más frecuentemente. Como lo muestra la gráfica 3, en las conductas no saludables y de dañar la escuela la diferencia por sexo fue muy radical, ya que de la muestra, ninguna mujer presentó reporte en estas áreas. Y donde hubo más coincidencia entre sexos fue en el tema de las faltas de respeto al personal de la escuela, donde hubo una diferencia de poco más del 6%. Gráfica 3. Secundaria “X”. Distribución por sexo de reportes de conducta NO relacionados con la violencia entre pares. 2011-2013. 100.00 100.00 100.00 72.83 80.00 53.33 60.00 46.67 40.00 27.17 20.00 0.00 0.00 0.00 Falta de respeto Indisciplina Dañar escuela Conductas no- a personal saludables MUJERES HOMBRES Fuente: Elaboración propia 73 El estudio de Chagas (2005 1071-1072) muestra que las autoridades escolares muchas veces consideran que el comportamiento violento entre alumnos es una característica normal por la edad o de la etapa de la adolescencia o del entorno socio-cultural. 110