Page 165 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 165
Por otro lado, Antonovsky señala que el dinero y la estabilidad económica figuran entre los recursos importantes que facilitan la exposición de los individuos a experiencias fortalecedoras del SOC (1993, 725) por lo que se suele presentar la privación económica como un estresor crónico. En este caso, todos los entrevistados y sus familias carecen, en mayor o menor manera, de este recurso y presentan problemas económicos importantes. Sin embargo, sólo tres de ellos hicieron referencia a la problemática como negativa y la plantearon como un estresor que permea otros ámbitos de sus vidas como el 83 familiar .Varios estudios coinciden en que una economía próspera ayuda a desarrollar el SOC, mientras el pasar por una crisis económica tiene el efecto contrario en las personas (Grayson 2008, 476). En ese sentido, con este estudio, se obtuvo información que indica que la percepción de la problemática de la situación económica familiar es un factor importante en la manera en que se desenvuelven las relaciones familiares. Es de destacarse que los adolescentes que externaron vivir una situación económica familiar mala, también dijeron que las relaciones en el entorno familiar eran malas. Y por su parte, quienes dijeron que su situación económica era buena o que “batallaban” pero que al final del día no les faltaba nada, coincidieron en señalar que las relaciones al interior de su familia también eran buenas. Al desagregar las respuestas por nivel de SOC, se encontró una tendencia evidente con los de alto SOC pero no con los de bajo SOC. Ya que de entre los cinco estudiantes de alto SOC sólo Alejandra percibió que padecía una mala situación económica y una relación 83 La realidad es que el espectro puede llegar a ser amplio en el sentido del tipo de carencias que presente y percibe cada uno, por lo que cabe señalar la existencia de una parte objetiva a la que no se tuvo acceso y una parte subjetiva que refiere a la percepción de cada uno de su situación económica que es con la que se trabaja en este estudio. 165
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170