Page 169 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 169
3.1.2 La escuela Una de las condiciones desarrolladoras del SOC que apunta Antonovsky (1996, 15) -por las experiencias que ayuda a generar en torno a la consistencia, el balance entre demandas y los recursos y el balance en la carga social y la participación en decisiones socialmente valoradas- es la posición de la persona en sociedad vista desde el rol social que desempeña: su trabajo. En el caso de los adolescentes, ese rol es ser estudiantes. Es por esto que se trae a colación el análisis del factor escolar (eso y que la meta final son las relaciones escolares entre pares) y su posible influencia en la exposición a experiencias desarrolladoras del SOC y como escenario en el que el SOC actúa. Primero se abordan las dimensiones en que puede observarse la forma en que actúa el SOC y después se analizan indicios de éste como desarrollador del mismo. La mayor coincidencia que se encontró es que tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, los alumnos con alto SOC (mayores o iguales a 60) reportaron una tendencia a tener un mejor promedio. Y los de bajo SOC (menores de 60) mostraron una tendencia a obtener calificaciones más bajas. Datos que coinciden con los resultados de Dorri, Sheiman y Watt 2010 (citado por García-Moya et al. 2013, 483). Sin embargo como se puede observar en los cuadros 14 y 15 en ambos casos hay excepciones y éstas son más comunes entre las mujeres: 169