Page 165 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 165
este indicador es positivo y significativo; aquellas mujeres asalariadas que no tienen seguridad social son recompensadas con un incremento salarial promedio de 19.7%, lo que podríamos traducir como una forma de “compensar” la falta de seguridad social (y los derechos que de este factor derivan) con un mayor ingreso económico. Las variables asociadas al tamaño de la empresa resultan relevantes ya que los hombres que trabajan en empresas pequeñas y mediana – grandes, perciben relativamente más salario que aquellos que trabajan en micro empresas; en tanto que las mujeres perciben menores salarios cuanto más grande sea la empresa (si bien tratándose de empresas pequeñas, el coeficiente es no significativo, muestra signo negativo). Para concluir este bloque de variables, los coeficientes de los indicadores de tipo de unidad económica resultan significativos y como se esperaba, con signo negativo tanto para los salarios de hombres como los de mujeres. Esto representa que trabajar en negocios no constituidos en sociedad, negocios públicos, privados, sector informal y trabajo doméstico, disminuye relativamente el salario respecto de aquellos trabajadores y trabajadoras que lo hagan en empresas constituidas en sociedades y corporativas. Las variables asociadas al tipo de rama de actividad económica muestran coeficientes positivos y negativos según el tipo de rama respecto al grupo de referencia que en este caso fue la industria manufacturera. Se tomó esta actividad como referencia por dos razones, la primera por ser de vital importancia económica en la región de la frontera norte y la segunda por las transformaciones que ha sufrido, primero como industria intensiva de mano de obra femenina y posteriormente una actividad económica que se ha desfeminizado en la última década como se mostró en capítulos anteriores. En cuanto a la rama de actividad económica, manteniendo el resto de las condiciones constantes, la regresión muestra que los coeficientes estadísticamente 165
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170