Page 110 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 110
características de la vinculación de las clases dominantes nacionales en las economías de enclave se da más como clase políticamente dominante que como sector empresario y además por su debilidad económica esta vinculación depende de la capacidad que tengan de asegurarse un orden interno para poner a disposición de las empresas extranjeras la mano de obra. En los próximos apartados retomaremos este hilo con el fin de conocer si las características de la vinculación que identificamos en los periodos tempranos de la formación de los empresarios en el estado se mantuvieron en los otros modelos de desarrollo económico. 2.3.2. Industrialización por substitución de importaciones. Abelardo L. Rodríguez (1889-1967) 31 La selección de Abelardo L. Rodríguez como el empresario de este modelo de desarrollo económico en el estado, es casi obligada, debido a que consideramos que es el iniciador de la modernización de Sonora al proyectar, impulsar y financiar desde el aparato estatal las grandes obras de infraestructura sobre las que se construyó el futuro agrícola, ganadero y 32 comercial de Sonora . Hernández y Vázquez (2008) ubican las acciones que llevo a cabo con la finalidad de industrializar el Estado y aprovechar los recursos endógenos, como las primeras planeadas para este fin y señalan que trató de impulsar una orientación diferente al desarrollo La información plasmada acerca de la obra de Abelardo L. Rodríguez como empresario se tomó de 31 Hernández y Vázquez (2001), Hernández y Vázquez (2008), Moncada (1997), Rodríguez (1962), Gómez Estrada (2007). Para Moncada (1997) Rodríguez “estaba graduado en construcción de presas” pues ya había construida en 32 Baja California, para poder construir la de Hermosillo, nos relata, tuvo que vencer grandes obstáculos técnicos, pues no se tocaba roca “pero se negó a dejarse vencer y trajo un especialista de Nueva York” (Moncada 1997, 56). 109
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115