Page 92 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 92
contra del interés público”. A todos ellos les ha ido muy bien con la maquila, mediante el desarrollo de proyectos de parques industriales, servicios comerciales, jurídicos, laborales y otros, en las condiciones descritas anteriormente (1992, 169). Salas-Porras (1991) hace un revelador análisis de los facilitadores de la integración y señala cómo los funcionarios públicos, son seducidos por el pragmatismo y el oportunismo económico, en los cuales el sentimiento nacional no está muy arraigado. Todos ellos, nos dice, “tienden a debilitar cualquier preocupación por una mayor autonomía e independencia, explican en gran medida la renuncia de la burguesía a un proyecto nacional” Y continúa: Estas expresiones ideológicas -del pragmatismo y el oportunismo- influyen crecientemente en funcionarios públicos, no sólo del gabinete económico sino crecientemente de otras secretarias como la del Trabajo y Relaciones Exteriores que, en aras de aprovechar las oportunidades que brinda la cercanía con Estados Unidos, el desarrollo tecnológico de este y otros países, nuestras ventajas comparativas -fuerza de trabajo barata y ciertos recursos naturales como los hidrocarburos-, y los procesos de integración que se viven a escala mundial, minimizan el potencial de los impulsos internos y abandonan o relegan a un segundo plano aspiraciones históricas por la soberanía e independencias nacionales. (Salas-Porras 1991, 389). Sklair y Pineda acentúan la paradoja que se faciliten bienes propiedad del Estado para instalación y beneficio de las empresas transnacionales, como paradigma “de la manera como una clase capitalista transnacional puede reconceptualizar el interés ‘nacional’ en función de 25 los intereses del capital global” (Sklair y Pineda 1992, 172). 25 Recordemos la inversión que realizó el Gobierno Federal para la instalación de la planta Ford en la primera etapa, que fueron del orden de los (3,800 millones de pesos a precios de 1984) para la construcción del gaseoducto Naco-Cananea-Hermosillo, el préstamo de 20,000 millones de viejos pesos, que representó casi la totalidad del presupuesto de egresos del Estado de Sonora para ese año (Ramírez J. ). A la planta Ford, se le donaron así mismo 120 has. en los terrenos del parque industrial de Hermosillo, se crearon plantas de tratamiento de aguas. Para la industria maquiladora de exportación, se modificó también en su momento el régimen aduanero de importación, para permitir la importación libre de impuestos de maquinaria, partes y otros para la operación de la maquiladora. Podríamos continuar con la serie de beneficios que como parte de las políticas públicas han recibido la IME en México y en particular en el Estado de Sonora y debemos de considerar 91
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97