Page 95 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 95
adoptó una forma lineal, en congruencia con su tradicional función de puerto fronterizo y de tránsito comercial con Nogales, Arizona. Ésta a su vez, prolonga y complementa el mismo esquema lineal, condicionado por la topografía de la ciudad. Segunda, el asentamiento que se formaba consideraba la línea divisoria y las líneas del ferrocarril que partían a la ciudad en dos y su crecimiento siguió estos dos factores. Así se explica que el asentamiento: “respondía a un trazo homogenizador, de manzanas con idénticas dimensiones compuestas por lotes alargados; las calles principales corrían de norte a sur, alternando con angostas calles de servicio o callejones formando ángulos de 90 grados con la línea fronteriza, que a su vez dividía por el centro la amplia Calle de Camou " (Méndez 1997, 18). En este periodo (1930-1940) es importante señalar, el crecimiento de la población de Nogales se concentra en siete colonias entre las que se pueden citar: Fundo Legal, Buenos Aires, Héroes, Embarcadero, 5 de Mayo, Bolívar y Municipal. En el caso de la primera se habla de un espacio físico bueno, ya que es parte plana donde se asienta la mayor parte de la gente que habita ahí, ya que posteriormente se convertiría en la zona comercial activa del centro. Las siguientes tres colonias que se conectan entre sí a través de una calle principal que conducen a ellas (Buenos Aires, Héroes y Embarcadero). Su espacio es totalmente abrupto y accidentado lo que en un principio afectó las condiciones de vida de sus residentes por la composición de orográfica de su territorio. Por su parte la colonia Municipal, que también tiene acceso a las tres antes mencionadas, poseen un espacio variable. Existen zonas cuyo terreno no es muy accidentado y que permite un fácil acceso a la colonia. En cambio, de la Bolívar se puede decir que es un terreno plano, con pendientes mínimas y se pudiera agregar como una expansión del Fundo Legal. La 5 de Mayo tiene un terreno totalmente abrupto y accidentado con problemas de acceso y en algunas partes es similar a la Buenos Aires, Héroes y Embarcadero. Todas estas colonias tienen su estrato bien definido: popular y de clase media. Además, se puede considerar este periodo como una etapa de vida tranquila e inicial de la ciudad de Nogales. Su mundo giraba en torno a estas siete colonias y a su mercado de trabajo comercial y de servicios. Si se observa el mapa 2 se puede encontrar una línea de crecimiento entre ellas por el mismo eje partiendo del Fundo Legal y La Buenos Aires como pilares de la expansión. En cuanto a población se refiere, durante esta primera etapa de desarrollo de Nogales, 12 comprendiendo desde 1891 a 1900, se calcula una tasa aproximada de 3.12%, pero el periodo se extiende hasta 1940. Por razones de cálculo se presenta esta tasa para el sub periodo donde diversos hechos modifican la población en Nogales como la Revolución Mexicana, la expansión de la actividad minera que sigue atrayendo población hacia esta ciudad. En otros años como 1921-1930 con los efectos de la crisis mundial esta 12 Se hace la aclaración que en la descripción del desarrollo urbano se incluye desde 1884 hasta el periodo que aquí se señala, por la facilidad de manejar los datos que en algunos años son discontinuos en cuanto a la población total. 95