Page 18 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 18
logró visualizar a la PS como elemento fundamental para prevenir enfermedades y conservar la salud; sin embargo, a pesar de las correlaciones encontradas en los estudios, no fue precisamente cuando se le denominó a la PS como tal. Entre los años 1820 y 1840 los médicos William P. Alison y Louis René Villermé hicieron aportaciones considerables al campo de la salud. Alison describió en 1820 la estrecha relación entre pobreza y enfermedad, misma que fue confirmada siete años después debido a la epidemia de la fiebre recurrente; entre 1831 y 1832 se comprobó con el cólera. El segundo de ellos, Villermé, escribió un informe en el cual hacía constatar que los factores que ocasionaban la muerte en los diferentes sectores poblaciones del país (Francia) resultaban ser los mismos que los apuntados por Alison. Fue tanto su empeño por dar a conocer los resultados, que en 1840 demostró que las malas condiciones de vida que tenían los trabajadores que laboraban en las fábricas de algodón, lana y seda eran la principal causa que originaba la muerte de éstos a edades tempranas (García y Tobón 2000, 3). Es a mediados del siglo XIX cuando el alemán Rudolf Virchow encabeza al grupo de salubristas de la historia y gracias al desempeño de su trabajo logra ser considerado como el padre de la medicina social. Él declaró abiertamente que “las causas o determinantes de las enfermedades o epidemias se encontraban en las condiciones de vida inadecuadas de la gente pobre” (Restrepo 2001, 21). También habló de la necesidad de organizar a la comunidad para educar a los individuos hacia su salud personal y de esta manera adjudicarse la responsabilidad del cuidado de su propia salud. Podríamos decir que desde este momento ya contemplaba la organización que es base para la promoción de la salud. No fue sino hasta 1945 cuando el médico Henry Sigerist propuso cuatro grandes funciones de la medicina, siendo la primera la Promoción de la Salud donde afirmó que “la salud es promovida a través de un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, 16
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23