Page 14 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 14
En su documento del “Programa de acción específico 2007-2012. Promoción de la Salud: una nueva cultura”, la Secretaría de Salud refiere estar consciente que atraviesa por problemas severos en sus servicios de atención a la ciudadanía a nivel nacional que se ven reflejados en la ineficiencia de sus programas de acción. Entre estos problemas destacan el “insuficiente abasto de medicamento, equipo inadecuado y obsoleto en las unidades de salud, inaccesibilidad a exámenes de laboratorio, deficiencias en el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, limitaciones de los servicios de apoyo psicológico, nutricional, nula promoción de actividad física y escasa supervisión de los servicios para alcanzar la adherencia terapéutica” (Secretaría de Salud 2008, 15-16). Es así que en los resultados encontrados observamos que, si bien el GAM trabaja bajo este enfoque multidisciplinario (médico, enfermera, nutrióloga, psicóloga, trabajadora social) la persona especializada es requerida por el usuario o encargada del grupo sólo cuando lo solicita. Esto nos lleva a reflexionar que de acuerdo a lo que plantea la misma Secretaría en su déficit de servicios, el número de profesionales de la salud del CSU no es suficiente para cubrir la demanda de los pacientes. Para el logro de los resultados obtenidos en esta investigación, nos basamos en un diseño de estudio de caso que permite analizar a un grupo específico sin la necesidad de que sus integrantes tengan con exactitud las mismas características. Para ello nos apoyamos en técnicas cualitativas, como la observación no participante que consistió en la observación de las actividades que tenía cada uno de los grupos y la forma en que las personas responsables contribuían con su labor. También se hicieron entrevistas semiestructuradas a los responsables del funcionamiento de ambos grupos de estudio y promotores de salud para el caso del GAM. El trabajo de campo realizado tuvo una duración de cinco meses dividido en dos tiempos. El primero de ellos fue el realizado con 12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19