Page 13 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 13
Se asocia al incremento de trastornos en la madre como hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en vías urinarias y parto prematuro. Algunos de los factores de riesgo que predisponen a un individuo a desarrollar la diabetes mellitus son:  Antecedentes familiares y la genética del individuo.  Edad superior a los 45 años.  Raza/etnia (dentro de las más susceptibles se encuentran los afroamericanos, hispanoamericanos, latinos e indígenas americanos).  Bajo o nulo nivel de actividad física.  Alimentación no balanceada.  Sobrepeso u obesidad.  Presión arterial alta.  Presentar colesterol HDL de menos de 35 mg/dL o niveles de triglicéridos superiores a 250 mg/dL.  Consumo de cigarro y alcohol. Si bien existe tratamiento farmacológico para esta enfermedad, es importante señalar que el mejor recurso para prevenir y controlar la diabetes consiste en trabajar sobre aquellos factores que son modificables (sedentarismo, alimentación, sobrepeso, presión arterial alta, niveles no óptimos de colesterol y triglicéridos y el consumo de alcohol y cigarro). Por ello en los últimos años se ha hecho hincapié en tomar acciones tales como la actividad física (30 minutos diarios), una alimentación balanceada y evitar fumar (Mercado et al. 1997, 23; Huerta et al. 2009, 137). 11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18