Page 29 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 29
naturalidad evolutiva de los patrones que las presiones detonantes del surgimiento de un patrón están fuera de una relación espacio-temporal diferenciada, esta la categoriza como una serie de necesidades atemporales que dan como resultado un lenguaje de patrones trascendente del tiempo y lugar específicos. 27 28 En cuanto a estas afirmaciones, autores como Brad Appleton y Doug Lea retoman el patrón y el lenguaje de patrones para sus posteriores desarrollos en aplicación práctica, sin embargo, corrigen su temporalidad inerte para complementar mencionando que una solución no puede existir inconexa del entorno ya que de este depende la forma que toma cada una de estas soluciones. La condición cultural de la búsqueda de soluciones a los elementos que Alexander llama presiones está íntimamente relacionado a la forma en que una sociedad que se desarrolla en un lugar especifico y en un tiempo especifico. Entendiendo que cada elemento de una cultura puede modificarse a ritmo 29 diferente unos en relación a otros . Podemos mencionar que si bien hay partes de la realidad que necesita ser modificadas constantemente en el tiempo existen otras piezas que se conectan y se relacionan evolucionando con parámetros distintos en un acontecer temporal de mucha mayor extensión. 27 Appleton, Brad. 2000 Patterns and Software: Essential Concepts and Terminology http//www.cmcrossroads.com/bradapp/docs/patterns-intro.html 28 Lea, Doug. 1999 Concurrent Programming in Java: Design Prnciples and Patterns. (second edition) Addison-Wesley E.U.A. 29 A lo largo de la historia se han podido observar estos deslizamientos de evolucion ente elementos de una sociedad, de entre los cuales podemos mencionar como ejemplo la dificultan con la que algunos núcleos sociales se enfrentan a cambios socio politicos de determinado pais, provocando con esto a su vez, revoluciones en defensa de la adecuación de las modalidades políticas para resolver específicamente el problema del núcleo mencionado. 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34