Page 28 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 28
Si bien muchos autores han abordado las ideas de los lenguajes de patrones como una fuerte influencia en el desarrollo de nuevas ramas del conocimiento, gran parte de ellos implícitamente han realizado correcciones a estas ideas. Esto es importante para clarificar la dirección y el uso dentro del marco teórico de este documento. Alexander afirma que los patrones son resultado de una evolución natural, que un lenguaje de patrones se gesta y reproduce construyendo lenguajes mas complejos de una manera al parecer auto generada y correspondiente a la naturaleza del hombre. En el primer punto de los cuatro que define Alexander como características principales del patrón Alexander menciona que el lenguaje de patrones es generativo, de manera similar al del lenguaje hablado en los seres humanos. También menciona que es el mismo patrón lo que define el orden así como la manera de construcción de tal orden. Habría que hacer una diferenciación entre la naturalidad del patrón y la correspondencia del patrón con el entorno natural. Si bien un patrón se genera como resultado a presiones provenientes del entorno, este es un producto cultural. De la conjunción de los alcances culturales de una sociedad germinan las piezas con las que se entiende el entorno y por lo tanto la creación de patrones. Tal vez la corrección más recurrente hecha a Alexander es su concepto de atemporalidad y muerte de los patrones. Este autor afirma desde la idea de la 26 Al igual que con la teoria de la Administracion Cuantica, se han utilizado los principios anteriormente mencionados para buscar nuevas maneras en que las empresas manejan su capital humano, considerando la naturaleza no constante y reactiva de las personas. Ibid 28