Page 27 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 27
En tiempos recientes se han retomado estas ideas para su aplicación en campos muy distintos a la construcción. Uno de los ejemplos mas notorios es la creación de software computacional, en donde se requiere solucionar problemas que se repiten en un contexto susceptible a ser modificado, y donde por lo tanto los problemas a ser resueltos dependiendo del grado de modificación del contexto son constantes o bien se modifican para así necesitar una nueva solución. Otra influencia importante que se está desarrollando a partir de la teoría del lenguaje de patrones es la del replanteamiento de estructuras informacionales y de organizaciones, entendidas como corporaciones de negocios, instituciones, empresas; en general cualquier tipo de organización que requiera de interacción de sus elementos en pos de la solución de algún problema o en la mejoría de productividad en base moldear soluciones a la forma de problemáticas 24 recurrentes. Nikos Slingaros afirma que las nuevas tendencias organizacionales 26 25 como la Administración cuántica y la de las corporaciones auto-organizadas se encuentran implícitas en el trabajo de Alexander. 24 Salingaros, Nikos. 1999. A Theory of Architecture. Journal of Urban Design 4. paginas 29- 49 Amsterdam. 25 La aplicacion de la fisica cuantica, teoria del caos y el proncipio de la incertidumbre han estado encontrando sus nichos de aplicación con sus correspondientes ramificaicones teóricas, tal es el caso de la administración cuántica, la cual conjuga los principios antes mencionados para resolver con ayuda de plataformas computacionales complejas problemas de administriación donde intervienen uno o mas factores dinámicos (cambiantes). A lo que Singaors se refiere es que mediante el estudio de la teoria de patrones en la administración cuántica se pueden localizar en que medida los factores diáamicos son tales, es decir con que frecuencia tienen su transición y cambio de estado, por ejemplo periodos macroeconomicos mundiales o enlaces temporales de cambios imprevistos en el ordenamiento de una estuctura monetaria debido a cambios climaticos o sociales. (obtenido de: Guerrero, Fernando, 2005, Teorías de la complejidad: un paradigma para el estudio de las organizaciones http://www.monografias.com/trabajos14/teoria-complejidad/teoria-complejidad.shtml 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32