Page 25 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
1. El peatón es el principal actor, las calles han de ser seguras y agradables a la caminata. El automóvil deberá estar en un nivel secundario en estas zonas y no representaran un peligro para el transeúnte, además, los servicios edificios públicos deberán estar a no mas de diez minutos de distancia a pie. 2. Conectividad, es decir, fomentar el diseño de una trama de calles que agilice el tráfico y facilite el camino al peatón 3. planteamiento de una red en el uso del suelo que incluya centros de trabajo, comercio y vivienda en un solo núcleo. 4. Diversificación en cuanto a la tipología, tamaño y nivel económico de la vivienda. 5. Énfasis en la belleza, estética, confort humano y en la creación de una conciencia en donde la creación de espacios se encuentre en correspondencia a la escala humana. 6. Lograr una estructura tradicional de barrio en el cual este bien definido el centro y sus limites y que sus espacios contengan una calidad pensada para el disfrute de sus habitantes; La conformación de acceso a los servicios en un rango no mayor de 10 minutos a pie. 7. Incremento en la densidad residencial, comercio y servicios en un mismo entramado urbano para así eficientar el uso de recursos y servicios y facilitar el acceso a todos los espacios por medio de medios de transporte no motorizados. 8. Transportación inteligente: las formas de transportación humana debe contener redes eficientes de transporte público interurbano así como interregional 25