Page 9 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 9
CAPITULO 1 Marco Teórico: Patrones y arquitectura vernácula, reflejo de identidad de las culturas En el capítulo inicial del presente trabajo se abordarán las conceptualizaciones teóricas sobre las cuales estará basado el desarrollo de la investigación; se elaborara un esbozo explicativo del marco teórico partiendo de los conceptos básicos de vernáculo y la vinculación de esta idea dentro de la arquitectura. Se abarcará ampliamente la explicación del concepto de patrón, su estructuración y partes que lo conforman, la formulación de lenguajes mediante la interrelación entre varios patrones y la utilidad de sus alcances para la realización de este documento. Asimismo y al final se mencionará el proceso metodológico que se realizó para la estructuración en el ejercicio de investigación. 1.1 El vernáculo El término vernáculo, en su planteamiento mas general se refiere a lo propio de determinada cultura, su utilización mas frecuente esta relacionado con la denominación de la lengua nativa de los individuos, “El término es usado en lingüística, para referirse al idioma usado en un área del conocimiento que difiere de la lengua materna de los entendidos en dicha área. El lenguaje "no-vernáculo" por excelencia fue, durante varios siglos, el latín, la lengua propia de los romanos. Con la decadencia y caída del imperio romano se fueron desarrollando, a partir del latín vulgar, lenguas propias (llamadas romances) en diferentes regiones 1 imperiales”. Así pues, para el mexicano promedio, la lengua vernácula es el 1 Tomado de la enciclopedia Salvat, 1971, Salvat editores S.A. Barcelona 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14