Page 10 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 10
español. Sin embargo, en la actualidad el término vernáculo extiende su significado a todo aquello que converja en la base de la identidad, cotidianeidad y rasgos fundamentales enraizados en la historia de cada cultura. Articular un discurso de la existencia, desarrollo y manifestación del vernáculo en determinada sociedad implica entablar un dialogo de las identidades producto de la solidificación de un núcleo social humano que se reconoce a si mismo como elemento que forma parte de un medio particular y como un organismo construido por colectividades ensambladas en el todo. La identidad adoptada por los sujetos se consolida en la conciencia y acciones diarias por la aceptación en escala desde el yo reconocido como elemento de un país, una región, un pueblo, hasta el yo como individuo. De las necesidades básicas humanas nacen las actividades cotidianas y con esto la realización de formas particulares de reproducir tales actividades, por ejemplo, el ritual de sentarse a la mesa un numero de veces a determinadas horas del día surge de la necesidad natural del cuerpo de absorber cierta cantidad de nutrientes provenientes de alimento. El horario de la comida no es una actividad predefinida por patrones sociales inventados por capricho o por etiqueta, sino de necesidades básicas del ser humano. Aun así, esta actividad no se reproduce de igual forma en todos los rincones del mundo, para el grueso de la cultura occidental la escena de la ingesta de alimentos se relaciona también con la forma en que se toman tales, la posición de la persona y la actitud que se toma al realizar tal actividad, de tal manera existen patrones en el uso de amueblado, mesa, sillas, platos, cubiertos y vasos 10