Page 13 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 13
recintos, o bien de crítica y análisis por parte de un gremio especializado, de donde puedan incomodar presiones y restricciones fuera de las limitantes naturales de los materiales a la mano o de lo que el medio natural acepta en su equilibrio y variedad de manifestaciones. Es una arquitectura que existe y toma forma dependiendo del lugar de emplazamiento, los recursos disponibles y el microclima, es respetuosa del entorno construido, además de ser coherente con la realidad social de los individuos 6 Gabriel Arboleda menciona como características generales de la arquitectura vernácula las siguientes: 1. Es testimonio de la cultura popular en donde el uso de materiales y sistemas constructivos son producto de una buena adaptación al medio, 2. Se busca la creación de microclimas para provocar lugares confortables, incidir en la temperatura, la iluminación, los niveles de humedad, etc. son las formas mas básicas en que la arquitectura vernácula hace validos los conocimientos adquiridos en la antigüedad y evolucionado con el tiempo también del patrimonio histórico y cultural de toda sociedad. 3. Es presentada de principio como una arquitectura que se basa en el conocimiento empírico evolucionado de generación en 6 Arboleda, G. 2006. ¿Qué es la arquitectura vernácula? (Definición larga). Berkeley, CA. http://www.etnoarquitectura.com/web/articulos/articulo/06V29-02arts/ 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18