Page 11 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 11
individuales, mientras que para la cultura del Islam se toman los alimentos sin necesidad estricta de amueblado o porciones individuales y en general la acción de alimentarse contiene significados simbólicos diferentes a los de occidente. El tipo de platillos, la forma de ser preparados y presentados responden por su parte a los ingredientes que se pueden encontrar a la mano dependiendo del lugar, es así como nacen las comidas tradicionales de cada país. Todas con su evolución y perfeccionamiento logrado al pasar del tiempo. Así, al responder a la realidad particular de los individuos, las actividades de la que esta construida la vida de hombres y mujeres, toman características únicas. Estamos hablando entonces de la existencia de una extensa gama de formas de conocimiento evolucionado y perpetuado por “no especialistas” que podemos incluir como vernáculo, no solo delimitado al tema de la lingüística, sino en ámbitos tan diversos como la música, arquitectura, danza, teología, filosofía 2 entre muchas otras. 1.2 Arquitectura vernácula 3 La Carta del Patrimonio Vernáculo Construido menciona que la actividad constructiva vernácula “constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales. A la vez de que “es la 2 Arboleda, G. 2006. ¿Qué es la arquitectura vernácula? (Definición larga). Berkeley, CA. http://www.etnoarquitectura.com/web/articulos/articulo/06V29-02arts/ 3 Doceava Asamblea General del ICOMOS, Carta del Patrimonio Vernáculo Construido. 1999. Mexico D.F. 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16