Page 137 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 137
iv. El proceso de 12 pasos no está peleado con otro tipo de tratamiento, en ocasiones hasta se recomienda se combine con otras terapias. v. La recuperación descansa en la creencia de que existe un ser superior o poder supremo que los induzca a un despertar espiritual que inicie el proceso de aceptación de que se es impotente ante el consumo de alcohol. Ese poder superior no necesariamente se trata de que exista un Dios, se trata de creer en una fuerza omnipotente y entregarse a esa idea. vi. Se debe resarcir el daño que se cometió a las demás personas durante la actividad de consumo. vii. Para que sea posible la recuperación se debe desprender emocionalmente de los problemas que pudieran tener los demás, por ejemplo en el caso de las mujeres, se les recomienda desprenderse emocionalmente de los problemas que tienen los hijos o el esposo para que no interrumpan en el proceso de recuperación, dotándolas de estrategias que las hacen pensar primero en su recuperación. viii. Dejar el pasado en el pasado y vivir la vida que ofrece AA. ix. La sobriedad es “solo por hoy” así que se piensa en la abstinencia solo por 24 horas. x. Se necesita de un acompañante espiritual (madrina o padrino) dentro del programa de 12 pasos que guíe al recién llegado al viaje interno hacia el encuentro con su verdadero yo. Las informantes destacan las virtudes del programa comparándolo con una terapia psicológica y advierten que es mucho mejor y menos costosa. De este modo llegamos al segundo significado que es el sentido de pertenencia a AA, actividad que se desarrolla entre 137
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142