Page 74 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 74
Desde hace siete años trabaja como secretaria y a partir de su separación conyugal, comenzó a trabajar como niñera por las tardes, actividades que combina con la venta de productos de belleza por catálogo, éstas últimas como parte de sus estrategias de sobrevivencia económica, ya que el sueldo que percibe como secretaria no le alcanza para cubrir los gastos. Sus jornadas laborales son muy extensas: trabaja 11 horas al día fuera de casa de lunes a viernes, y los sábados hasta medio día. Después de sus dos jornadas laborales, generalmente al llegar a casa hace la cena, ayuda con la tarea a su hijo menor de 10 años y si le queda tiempo “hecha una lavadora” para que tengan ropa limpia en la semana. Como se puede apreciar, Alma cumple con hasta tres jornadas diarias de trabajo – fuera y dentro del hogar- situación que se refleja en carencia de tiempo y sobrecarga de trabajo. El caso de Alma muestra que su participación en el mercado laboral no la exenta de la carga de trabajo doméstico, esto es, que no la exime de realizar las tareas propias de la casa. En cuanto al ingreso mensual promedio percibido, ella gana 3200 pesos mensuales en su trabajo como secretaria, sueldo permanente desde hace 7 años, lo que deja ver pocas posibilidades de ascenso laboral y nulo aumento de sueldo en su trabajo formal. En el trabajo de niñera le va mejor (gana 3400 mensuales), aunque no tiene las prestaciones que le brinda el trabajo de las mañanas. En este sentido, Alma se ve obligada a conservar su trabajo como secretaria para poder garantizar las prestaciones mínimas de seguridad social como es el servicio médico, incapacidades, crédito para vivienda, principalmente; mientras que busca compensar los bajos ingresos que recibe desde hace siete años como secretaria, trabajando por las tardes en el cuidado de niños y vendiendo productos por catálogo. 74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79