Page 72 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 72
CAPÍTULO III. Madres jefas de familia y sus estrategias de sobrevivencia: los casos de Alma, Gloria, Verónica, Marisela, Martina, Lulú y Griselda A lo largo de este capítulo se exponen las experiencias de las madres jefas de familia entrevistadas que dan cuenta de las situaciones de vulnerabilidad y los procesos de exclusión que enfrentan como mujeres y jefas de familia. Es así como se presentarán los principales hallazgos del trabajo de campo, intentando vincular los conceptos, perspectivas, enfoques y categorías de análisis establecidas en los capítulos anteriores. Este trabajo no pretende extender o generalizar las observaciones que aquí se viertan a las madres jefas de familia del municipio de Hermosillo, pero sí intenta brindar elementos que ayuden a comprender los escenarios en que se desenvuelven las jefaturas femeninas, específicamente en el conjunto de mujeres seleccionadas, ya que constituyen una parte significativamente representativa dentro del total mujeres jefas de familia de la ciudad de Hermosillo. Algunas características de las madres jefas de familia se describen en la siguiente tabla: Tabla 1. Características generales de las madres jefas de familia entrevistadas Nombre de Edad Escolaridad Ocupación Ingreso Número Trayectoria las económico de hijos como jefas de informantes mensual familia promedio Alma 46 años Carrera Secretaria y 6800 pesos 3 1 año tres técnica en cuidadora de niños meses CONALEP Gloria 38 años Tercer grado Comerciante (tiene Entre 5 mil 3 3 años de secundaria una tienda de y 6 mil sin terminar abarrotes) pesos Verónica 36 años Secundaria Empleada doméstica 4000 pesos 2 10 años terminada Marisela 25 años Licenciatura Promotora 4600 pesos 1 4 años 72