Page 116 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 116
así, sino que dependiendo de la gravedad de las consecuencias es que se aplicaba la suspensión del alumno agresor. En la práctica, estas medidas tratan los efectos físicos inmediatos de la agresión y buscan prevenir situaciones futuras al evitar contacto pero no abordan de manera integral las consecuencias de los sucesos. Por ejemplo, no incluyen la atención psicológica de las víctimas ni de los agresores (inclusive en casos de violencia “menor” en que los agresores sí siguen atendiendo la escuela). La responsabilidad de la atención y tratamiento a los problemas entre compañeros al interior de la escuela tiene un reglamento que en palabras de la trabajadora social debería funcionar de la siguiente manera, aunque la realidad es que, como se podrá observar en el siguiente párrafo, la institución no funciona así en el día a día por diversas cuestiones que van desde la apatía y la desidia hasta la falta de confianza en los demás compañeros de trabajo, lo que ocasiona que se entorpezca el proceso. “Lo ideal, mira, se da una situación en el aula, la debe resolver el maestro, porque hay situaciones fuera del aula también. Si no la resuelve se pasa con el prefecto, porque hay prefecto de primero, hay otro de segundo y hay otro de tercero, si no se resuelve se pasa… O [si] ve el prefecto que no puede resolverla, ni siquiera la trata a veces, se pasa con trabajo social, si no se pasa con orientación, la coordinación, después el subdirector y después el director, y el director ya toma alguna decisión. Que se supone que, el director dice lo vamos a someter a consejo pero nosotros somos el consejo pues, el consejo disciplinario […] Lo ideal es que pase por todos pero a veces el maestro lo manda directo a la orientadora, por eso la orientadora tiene mucho trabajo, por eso ella tiene que atender de que: no entró a clases, que no se quiere sentar. [¿Y eso no le tocaría a ella atenderlo?] No, eso le toca al prefecto. [¿Y el asesor dónde está?] En la junta de boletas. [Risas] Si hay asesores que sí. [¿Los maestros le pueden referir al asesor?] Se supone que sí, porque él es el que tiene contacto con los padres de familia en las reuniones. [¿Entonces quedaría el maestro, y el asesor junto con el prefecto?] Sí. Las situaciones fuera del aula las debe de tratar [primero] el prefecto […] Pero hay problemas que se dan en el aula que se los pasan al subdirector, entonces se brincan ¿no? […] Y entonces, hay situaciones que resuelve el subdirector pero después… Por ejemplo participa en otra cosa el alumno 116