Page 178 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 178
Entre las víctimas y agresores con los que se tuvo oportunidad de hablar en esta serie de entrevistas, es de resaltar la relación entre SOC y bullying, pues se vislumbraron dos tendencias importantes. Una que señala que entre los entrevistados que reportaron bajo SOC, se ubicaron más agresores: Gabriela, Leonardo y Samuel reconocieron que gustaban de molestar a sus compañeros o compañeras de forma frecuente y sólo Ana no externó 86 molestar a nadie ni que a ella la molestaran . Dentro de este grupo, Gabriela también habló de situaciones en las que ella fue víctima de bullying, por lo que fue la única alumna que se 87 consideró víctima-agresor . Y otra que refleja que en los casos de alto SOC se encontró a quienes suelen ser molestados con mayor frecuencia (Lucía, Marco y Nicolás). Salvo dos casos, el de 88 Alejandra que dijo mantenerse al margen en este tipo de problemas y el de Álvaro, quien resultó un caso atípico pues a pesar de mostrar un alto SOC, se reconoció a sí mismo como de los que les gusta “molestar a sus compañeros” y habló de varios episodios de agresión continua hacia sus pares, tanto “jugando” y como en serio. Su manera de relacionarse con sus compañeros y su nivel de SOC no coinciden con el perfil de los demás entrevistados ni con el de los demás estudiantes que presentaron el cuestionario. Entonces la tendencia fue: Alto SOC: mayor número de víctimas de bullying y manifestaron no molestar a sus compañeros. Bajo SOC: mayor número de agresores y manifestaron que a ellos no los molestaban. Y finalmente, los observadores de bullying, se ubicaron en ambos lados de la línea del SOC sin distinción. 86 Reportó haber agredido físicamente a una compañera pero se trató más bien de un caso de violencia juvenil, por lo que se aborda más adelante. 87 Hoy en día literatura plantea más frecuentemente estos casos de víctimas-agresoras, se habla de una prevalencia de entre un 10 y un 20% de agresores que a s vez son víctimas de alguien más y que utilizan la violencia como forma de expresar su frustración ante la situación de maltrato en la que se encuentran (Cassidy 2009, 64). 88 Si reportó un evento en el que estuvo a punto de agredir físicamente a una compañera, si la amenazó y la asustó, pero que se relaciona más con un episodio de violencia juvenil y no con bullying. 178