Page 175 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 175
Cuadro 17. Reportes de violencia entre pares. Mujeres que contestaron el Cuestionario del SOC. 2012-1013. Reportes de Alumna SOC violencia Gabriela 35 Sí Ana 36 Sí Dinorah 50 No Nayely 51 Sí Adriana 52 No Rocío 53 No Irasema 60 No Lucía 63 No Ema 64 No Alejandra 77 No Fuente: Elaboración propia En los siguientes apartados se clasifica la información proporcionada por los entrevistados sobre del uso y padecimiento de la violencia entre pares en forma de bullying y de violencia juvenil y se contrasta con el nivel del SOC y el sexo. Lo que esta tesis busca es la relación entre el nivel de Sentido de Coherencia y el tipo de relaciones entre pares que establecen los adolescentes en la escuela. A continuación se aborda directamente el tema, para después concluir acerca de las peculiaridades y coincidencias (ya integradas en torno a los eventos, experiencias y recursos constitutivos del SOC) que tienen los estudiantes que se colocan en un extremo y otro del nivel de SOC y que los llevan a relacionarse de forma positiva o negativa para su salud con sus pares bajo una perspectiva de género. 3.2.1 SOC y bullying En esta investigación se encontró que las formas de violencia más frecuentes entre compañeros, tanto entre hombres como entre mujeres, fueron los casos de bullying. En este apartado, los entrevistados se distinguen conforme a la propuesta de la teoría del bullying 175