Page 84 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 84
CAPÍTULO III. Diseño metodológico y técnicas de investigación 1. Selección de la metodología Según Taylor y Bogdan (1987, 20), la investigación cualitativa produce datos descriptivos pues se basa en las propias palabras de las personas y en la conducta observable. Esta investigación busca precisamente dar a conocer la realidad que observan las personas que día a día conviven con sus pares y que de forma cotidiana enfrentan los conflictos y la violencia presentes en su escuela. Se trata de exponer la situación desde el punto de vista de los involucrados. Sin embargo, también se hace uso de algunas herramientas cuantitativas que ayudan a situar y complementar el análisis. Emplear un abordaje mixto resultó ser lo más adecuado para poder cumplir los objetivos del estudio, pues partiendo del análisis de una problemática extendida que es el uso de la violencia entre pares, se pasa a rescatar el posicionamiento ante el conflicto y la violencia entre pares de hombres y mujeres que se ubicaron en ambos extremos de desarrollo del SOC. Los hallazgos obtenidos se basan en la voz de los informantes, en los significados que ellos dan a las acciones sociales que ven y viven en el entorno escolar y en el sentido que le dan a su experiencia. No se busca cuantificar el fenómeno de la violencia entre pares sino hacer una descripción detallada de las percepciones de los jóvenes y sus casos particulares para a partir de ahí realizar una mejor interpretación del mismo. Pero para lograrlo, el uso de algunas técnicas cuantitativas fue imprescindible. Para obtener información relevante para el estudio fue necesario usar la técnica cuantitativa del cuestionario, pues permitió seleccionar a la muestra de los informantes. Esta herramienta permitió identificar, de acuerdo a la teoría que yace bajo el constructo del 84
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89