Page 85 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 85
SOC, a los estudiantes con más alto y bajo SOC; pero los resultados obtenidos no se tomaron como determinantes para relacionarlos con la forma en que se relacionan con sus pares, sino que, a través de la entrevista, es que se pudo dimensionar la calidad de la información resultante de la aplicación del cuestionario. Se encontraron casos típicos (que van de acuerdo a lo que establece la teoría del SOC) pero también se abordaron casos atípicos, situación que no se hubiera podido detallar de haber recurrido solamente a métodos cuantitativos. Entonces, el instrumento más importante del estudio fue la entrevista, y éste se eligió porque, como señala De Souza (1995, 95), a través del habla se revelan las condiciones estructurales, los sistemas de valores, las normas y los símbolos, a la vez que logra transmitir, a través de un portavoz, las representaciones de grupos en condiciones históricas, sociales y económicas específicas. Así mismo, como señala Ruiz (2012, 171), se considera al entrevistado como un actor social que construye sentidos y significados de la realidad y que posee un marco que lo identifica con otros pero que a su vez es único para él. Esta investigación se enfoca desde la perspectiva de género, pero sin perder de vista la particularidad de los entrevistados. Se basa en que las experiencias propias (influenciadas por su condición de género) proporcionan herramientas u obstáculos específicos para enfrentar su realidad personal. Usar estos distintos métodos permitió recoger tanto datos objetivos (que pueden comprobarse consultando otras fuentes de datos duros) como subjetivos (que se refieren a las actitudes, valores y opiniones de los involucrados de esos mismos datos o de otras situaciones) (De Souza 1995, 93). Por su parte, la entrevista se utilizó como fuente de información de datos primarios y secundarios, ya que se indagó acerca de las experiencias 85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90