Page 80 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 80
devaluando otros, es por ello que es posible inferir que cada uno enfrenta diversos escenarios en los que el SOC se desarrolla y actúa. Los estresores y recursos disponibles para cada quien son socialmente diferenciados en razón de su condición de género. Ante diversos factores estresantes, los hombres tienen acceso a diferentes tipos de herramientas para afrontarlos que las mujeres y viceversa. No sólo las posibilidades de actuar ante estresores específicos son influenciadas por los roles de género, también la definición de los mismos como estresores negativos puede estar determinada por el lugar que la persona ocupa en la estructura social debido a su género. Habrá situaciones ante las que los varones tengan mayor facilidad de manejar la tensión de manera positiva o inclusive para los que tengan una respuesta más automatizada que les reduzca la tensión, y otros que para las mujeres provoquen el mismo efecto. El tema de los factores estresantes es un tema importante en la construcción y desarrollo del SOC, por lo que resulta útil ahondar un poco más en esto. Antonovsky (1987, 29-30) propone que para el análisis del SOC hay que diferenciar entre tres tipos de estresores. Por un lado se tienen los estresores crónicos, que son situaciones, condiciones o características que describen de forma crucial la vida de alguien, son fenómenos relativamente continuos y permanentes como el contexto histórico, la cultura, el rol social, la pertenencia a un grupo, el temperamento o una situación interpersonal, entre otros, que tienen gran impacto en la definición de las experiencias de vida de una persona y que le conducen hacia uno u otro extremo del continuo salud-enfermedad ya que son los principales determinantes del nivel de SOC. Por otro lado se tienen los estresores de eventos de vida, que comprenden situaciones importantes que la gente experimenta en un determinado tiempo y espacio, como la muerte de un familiar, el divorcio, el ser despedido del trabajo, los logros personales, la jubilación 80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85